La educación ambiental es la formación programática de individuos conscientes y responsables de su entorno ecológico, dotados de los conocimientos, capacidades y actitudes necesarias para entender y resolver las problemáticas ambientales de su comunidad.
Se trata del principal mecanismo disponible en la sociedad para formar generaciones más respetuosas con el enorme patrimonio natural del planeta y su diversidad biológica, y más eficiente en sus formas de consumo.
Surgió a partir de las advertencias medioambientales y de sostenibilidad que, desde la década de los 60, han surgido desde diferentes perspectivas y comunidades.
La educación ambiental tiene una función única y clave: sensibilizar a la población respecto a la necesaria conciencia ambiental. Con la transmisión del conocimiento y las perspectivas ecológicas a las generaciones futuras, puede garantizarse una perspectiva sustentable y ecológicamente respetuosa en sus visiones del mundo.
En última instancia, el propósito de esta educación es preservar nuestro planeta y sus delicados equilibrios bióticos, garantizándonos así lo más posible el único hogar de la vida tal y como la conocemos.
Asignatura Política Social y Gestión de Instituciones, correspondiente al tercer curso del Grado en Educación Social.
Profesores: Héctor Colunga Cabaleiro y José Antonio Llosa (joseallosa@facultadpadreosso.es)
Jose Antonio Llosa Fernández
Eloína Bermejo Lozano
Miguel Zaldivar
Inma Rodríguez
Prof: José Antonio Llosa Fernández (joseallosa@facultadpadreosso.es)
Horario de tutorías: Martes 9 a 11, despacho Educación Social.