María José Castaño
Feliciano Francisco Ordóñez Fernández
Paloma Nistal
Se trata de una asignatura obligatoria, de carácter teórico. Su contribución a los futuros maestros de Educación Infantil es la de aportar los conocimientos necesarios para dar respuesta a la diversidad de situaciones que tendrán que abordar tanto en la práctica cotidiana como en la práctica profesional en el aula.
Desde las diferentes disciplinas científico-técnicas que estudian el comportamiento de las personas, las investigaciones que explican las estrategias y/o mecanismos cognitivos que posibilitan las relaciones entre nosotros y los aprendizajes que hacemos, se consensua en definir los primeros años de vida de nuestra especie como determinantes para que la integración de los sujetos en las sociedades sea adecuada a las normas, costumbres y valores ético-morales que dichas sociedades postulan como válidos y prioritarios para su propio progreso económico y cultural.
Partiendo de estos presupuestos, entendemos la Educación en Valores como el proceso que ayuda a las personas a construir racional y autónomamente sus valores. O sea, capacitar el ser humano de aquellos mecanismos cognitivos y afectivos, que, en completa armonía, nos ayuden a convivir con la equidad y comprensión necesarias para integrarnos como individuos sociales y como personas únicas, en el mundo que nos rodea.
Estudiar y comprender los valores, las interacciones complejas entre la educación y los valores, el papel que juega la educación en los procesos de construcción personal de los valores, y finalmente analizar las transformaciones culturales que han tenido lugar en los últimos años en el campo de la educación en el actual contexto de globalización.
La asignatura está ubicada en el Bloque de Formación Básica dentro de la materia 6, de Procesos Educativos, Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad. Para su desarrollo se dispone de los recursos necesarios.